954 333 888 | Urgencias 24 h. 607 540 008
manrepse@manrepse.es
Manrepse
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones de climatización
    • Instalaciones de gas
    • Agua caliente sanitaria ACS
    • Mantenimiento de instalaciones
    • Energía solar térmica
    • Fontanería
    • Contadores de agua
    • Repartidores de costes
  • Contacto
  • Noticias
  • Presupuesto online

Preguntas frecuentes Repartidores

Inicio Preguntas frecuentes Repartidores
>> ¿QUÉ SON LOS REPARTIDORES DE COSTES DE CALEFACCIÓN?

>> ¿CÓMO FUNCIONAN LOS REPARTIDORES DE COSTES DE CALEFACCIÓN?

>> ¿SON IGUALES TODOS LOS REPARTIDORES DE COSTES DE CALEFACCIÓN?

>> ¿QUÉ PREGUNTAS TIENE QUE HACER LA COMUNIDAD DE VECINOS ANTES DE DECIDIR?

>> ¿QUÉ DICE LA LEGISLACIÓN?

>> ¿REALMENTE SE AHORRA ENERGÍA?

>> ¿CÓMO ES EL RECIBO DE CALEFACCIÓN CON ESTE SISTEMA DE REPARTO?

>> PRECIOS DE REPARTIDORES DE COSTES

>> ¿CÓMO SE REALIZAN LAS ESTIMACIONES?

>> RESPUESTAS A TODAS TUS DUDAS SOBRE REPARTIDORES DE COSTES

¿Qué es un repartidor de costes de calefacción?
¿Cómo y dónde se verifican los repartidores de costes?
¿Se calibran los repartidores de costes?
¿Cómo funciona un repartidor de costes de calefacción?
¿Por qué es crítico el proceso de instalación de un repartidor de costes?
¿Son iguales todos los repartidores de costes de calefacción?
¿Qué preguntas hay que hacer antes de decidirse?
¿Qué precio tienen los repartidores de costes?
¿La instalación de los repartidores de costes es muy molesta?
¿Cuándo se recomienda instalar repartidores de costes?
¿Se pueden instalar repartidores de costes en todos los tipos de calefacción central?
¿Existen situaciones donde no se pueden instalar repartidores de costes?
¿Por qué no se puede instalar el repartidor de costes en cualquier lugar en el radiador?
¿Cómo se instala un sensor externo en caso de cubreradiador?
¿Por qué son imprescindibles los sensores externos en caso de cubreradiador?
¿Realmente se ahorra energía con los repartidores de costes?
¿Cómo puedo optimizar mi consumo y ahorrar en mi factura de calefacción?
Dicen que se ahorra hasta un 30%, pero yo no lo consigo...¿por qué?
Cuando me voy de mi domicilio, ¿puedo cerrar todos los radiadores?
¿Son importantes las válvulas termostáticas para obtener ahorros en calefacción?
¿Qué es un repartidor de costes de calefacción?

Los repartidores de costes de calefacción son dispositivos de medición que se utilizan desde hace más de 80 años fundamentalmente en países europeos.

El objetivo de estos dispositivos es medir el consumo de calefacción de las viviendas que formen parte de un edificio en propiedad horizontal dotado con un sistema de calefacción central o en instalaciones de calefacción de distrito.

Estos medidores, que se instalan en cada uno de los radiadores de la vivienda, son muy sencillos de instalar y para ello no se requieren obras de ningún tipo. Los que se instalan actualmente son electrónicos y las lecturas de consumos se recogen por radio por lo que, una vez instalados, no es necesario a volver a entrar en la vivienda y ni siquiera en el portal de su comunidad.

¿Cómo y dónde se verifican los repartidores de costes?

El funcionamiento correcto de los repartidores de costes ha sido comprobado exhaustivamente para poder cumplir con la norma europea UNE-EN834:1994. Esa labor de comprobación se realiza mediante ensayos en laboratorios independientes y homologados. La gran mayoría de los fabricantes (>90%) suelen utilizar uno de los laboratorios que existen en Alemania, que es el país donde la legislación es más exigente en cuanto a calidad y fiabilidad.

Manrepse también utiliza uno de estos  laboratorios independientes, el WTI en Mannheim. De esta forma, se garantiza que los repartidores de costes en Sevilla que no cumplan con la norma no puedan salir al mercado.

¿Se calibran los repartidores de costes?

El sistema utilizado por los repartidores de costes es un sistema de proporciones.

Los valores registrados en los repartidores de costes de cada radiador indican la cantidad de calor que han consumido los habitantes de un edificio en relación con el consumo del edificio. Por ello, la calibración de los repartidores de costes, del mismo modo que se hace con los contadores de consumos habituales, no es posible debido a que el repartidor no proporciona valores absolutos.

Las pruebas realizadas por laboratorios homologados, garantizando el cumplimiento de la norma UNE 834:1994, confirma que los repartidores de costes miden correctamente.

¿Cómo funciona un repartidor de costes de calefacción?

Todos los repartidores de costes que se instalen deben estar fabricados de acuerdo con la norma UNE EN 834:1994. De acuerdo con dicha norma europea los repartidores de costes miden dos temperaturas: la de la superficie del radiador y la temperatura ambiente de la habitación donde está instalado.

Estas medidas, en el caso de repartidor se toman cada 4 minutos. Los repartidores de costes registran la diferencia integral de temperatura entre sus dos sensores con relación al tiempo.

¿Por qué es crítico el proceso de instalación de un repartidor de costes?

La instalación de repartidores de costes en cada radiador es posiblemente la fase más crítica y la que requiere mayor atención. Una deficiente instalación es la razón más habitual por la que el repartidor mide de forma errónea, con lo que el reparto de los costes de la calefacción puede estar basado en datos de consumo erróneos, y además, porque una mala instalación es la principal causa de insatisfacción y de reclamaciones del cliente final.

Cada repartidor de costes de calefacción está configurado y parametrizado, en base a lo que dicta la norma UNE-EN-834, en función de pruebas realizadas en laboratorios homologados, y en condiciones estándar de funcionamiento e instalación.

Por ejemplo, un repartidor que no está instalado en el sitio exacto del radiador para el que está diseñado (en general, a un 75% de la altura del radiador y en el centro horizontal del mismo, aunque según el tipo de modelo de radiador a veces se requiere la instalación en otro lugar), no va a medir en las condiciones en las que está parametrizado.

¿Son iguales todos los repartidores de costes de calefacción?

Por un lado, es importante que el repartidor de costes haya sido fabricado de acuerdo a los estándares de calidad europeos exigibles (que tenga marcado CE, que esté fabricado según la norma UNE_EN 834, que tenga certificado de verificación firmado por un laboratorio independiente y homologado, etc.), y por otro lado, que el repartidor se instale bien (el 95% de los errores de medición y origen de quejas del vecino son debidos a una instalación deficiente).

¿Qué preguntas hay que hacer antes de decidirse?

1.- ¿Los radiadores de uso común en España, constan en la base de datos del fabricante del repartidor?

Uno de los aspectos más importantes, desde el punto de vista del producto, es que el fabricante del repartidor de costes aporte una amplia base de datos de radiadores y la información necesaria sobre el comportamiento de su repartidor en cada tipo y modelo de radiador.

Si el fabricante del repartidor de costes no aporta una base de datos suficientemente amplia, y el radiador concreto donde se instala no está en dicha base de datos, todo lo que habrá son problemas a la hora de medir. Lo que ha pasado en muchos países de nuestro entorno es que se han instalado repartidores cuyo fabricante proviene de países con otra tipología de radiador, de forma que al instalarlos en España, con radiadores no comunes en aquellos países, no es posible interpretar correctamente las mediciones.

2.-¿Se puede instalar éste repartidor en todos los países de la UE, o sólo en algunos? ¿En qué laboratorio independiente y homologado se ha validado este repartidor?

Para la verificación de estos dispositivos existen laboratorios independientes y homologados (casi todos están en Alemania) que son los que los certifican. No valen, por tanto, certificados emitidos y firmado por el propio fabricante. Estos laboratorios, y nadie más, son los encargados de calcular los factores de corrección K que se aplican para calcular los consumos de cada radiador.

Además, no todos los repartidores de costes están autorizados para ser instalados en todos los  países de la UE.

3.- ¿En caso de que el radiador esté cubierto por un cubre radiador, etc., se utilizan sensores externos?

Todos los mayores fabricantes con décadas de experiencia de repartidores de costes (ista, Minol, Siemens, Techem, Brunata etc.) utilizan sensores externos en los casos en que el radiador esté cubierto total o parcialmente por cubre radiadores.

Según la norma UNE-EN-834 que regula este tipo de dispositivos, no existe ningún factor de corrección que resuelva los casos en que, por razones estéticas u otras, el radiador esté cubierto. La única solución para medir bien es instalar un sensor externo. No lo duden, en caso de que un vecino no disponga de estos sensores, y quiera reclamar porque no esté de acuerdo con su liquidación, podrá reclamar y tendrá toda la razón.

4.- ¿Está Vd., como instalador, homologado por el fabricante de los repartidores?

En lo que se refiere al instalador de los repartidores de costes, es muy importante que sea un instalador autorizado por el fabricante. Sólo el fabricante tiene la necesaria información y la responsabilidad de disponer de cursos de formación adecuados para que el instalador garantice, mediante una instalación adecuada, que el repartidor va a medir correctamente. AERCCA (Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción), en España, valida y verifica que los cursos de formación de los fabricantes cumplan con los mínimos requisitos de calidad.

Si las respuestas a todas estas preguntas son satisfactorias, el repartidor de costes y su instalador tendrán el sello de calidad AERCCA. Un repartidor de calidad, correctamente instalado, es la mejor forma de evitar quejas y reclamaciones de los vecinos.

¿Qué precio tienen los repartidores de costes?

Manrepse, líder de repartidores de costes de calefacción en Sevilla, comercializa a sus clientes, fundamentalmente comunidades de vecinos, en dos tipos de contratación:

  • Contrato de venta. Manrepse se encarga de suministrar e instalar a sus clientes los repartidores de costes y, si procediera, las válvulas termostáticas, en régimen de venta. Además, ista se puede encargar de tomar la lectura de los consumos de los dispositivos por radio, realizar las correspondientes liquidaciones individuales (normalmente cada dos meses), y garantizar el mantenimiento de todo el sistema. Los precios de venta de un dispositivo instalado depende siempre del número de radiadores por vivienda, del número de viviendas en la finca, y de la situación geográfica de la finca. Así, una vivienda media deberá realizar una inversión que amortizará, en la mayoría de los casos, en menos de 18 meses.
  • Contrato de alquiler (inversión 0€). Manrepse instala el repartidor de costes en régimen de alquiler, es decir, el usuario no tiene que realizar inversión alguna. Del mismo modo que en el contrato de venta, el precio dependerá del número de radiadores por vivienda, las viviendas que tenga el edificio, la localización del edificio, duración del contrato, y otros factores. Como valor de referencia, por sólo aproximadamente 4.5 €/mes por vivienda, la comunidad de vecinos puede empezar a ahorrar desde el primer día.

Cada caso es particular y requiere un estudio pormenorizado con el que poderle ofrecer el mejor precio, por lo que si quiere que nos pongamos en contacto con usted.

¿La instalación de los repartidores de costes es muy molesta?

No, la instalación es muy simple y se puede tardar entre 5 y 10 minutos en colocar el repartidor de costes en cada radiador, sin necesitarse obras de ningún tipo.

El registro de los datos iniciales con los datos de cada uno de sus radiadores es la parte más importante del proceso y debe hacerse con las máximas garantías de fidelidad para que, después, no haya  ningún tipo de problema.

¿Cuándo se recomienda instalar repartidores de costes?

Hay dos tipos de distribución de la calefacción: sistemas en anillo, en los que el agua entra en la vivienda, pasa por todos los radiadores y vuelve a incorporarse al circuito de retorno a la caldera. Tienen una única entrada y salida por cada vivienda y por otro lado sistemas en columna, en los que el agua circula por todas las viviendas, en columnas verticales de un radiador a otro radiador en otra planta en la misma ubicación.

Para el primer sistema se utilizan normalmente los contadores de energía, llamados SensonicII®, que miden el consumo de calefacción  en toda la vivienda y para el segundo sistema se utilizan los repartidores de costes Doprimo® que miden el consumo de cada radiador.

¿Se pueden instalar repartidores de costes en todos los tipos de calefacción central?

Los repartidores de costes se pueden instalar en todos los radiadores comunes en el mercado (radiadores de columnas o elementos, toalleros, paneles, placas, convectores, tubos, tubos nervados y radiadores de bancos hechos de diferentes materiales como acero, hierro fundido o aluminio) mientras que trabajen con sistemas centrales de calefacción donde la  temperatura de funcionamiento para su agua caliente es superior al 35º C.

¿Existen situaciones donde no se pueden instalar repartidores de costes?

Sí, existen algunas excepciones;

Estos son los tipos de instalaciones donde la instalación de repartidores de costes no es posible:

  • Calefacción con temperatura de funcionamiento  de su agua caliente inferior al 35º.
  • Calefacción en el techo.
  • Calefacción en superficie del suelo (convectores sub-suelo con rejillas sí pueden).
  • Sistemas de aire caliente.
  • Sistemas con aperturas variables.
  • Radiadores que tienen incorporado un motor con fancoil o un ventilador incorporado.
  • Instalaciones a vapor en lugar de agua caliente.
  • Toalleros combinando agua caliente con resistencia integrada enchufado a la red.
¿Por qué no se puede instalar el repartidor de costes en cualquier lugar en el radiador?

La norma UNE 834 determina que los ensayos de los repartidores de costes se deben realizar, para los diferentes radiadores, en condiciones estándar de temperatura tanto del radiador como de la estancia donde se realiza el ensayo, y además, la misma norma UNE 834 define en qué punto exacto del radiador debe ser instalado el repartidor para realizar esos ensayos.

Si el repartidor de costes no se instala en la misma posición en la que estuvo cuando se realizaron dichas pruebas realizadas en el laboratorio de ensayos, las mediciones de las temperaturas de sus dos sensores (y la integral, sumando las diferencias  de temperatura entre sus 2 sensores con relación al tiempo, que es lo que mide un RCC)  no serían correctas y por tanto el reparto del gasto de calefacción injusto. Desconfíe de empresas que no hagan énfasis en esto o que tomen la posición del RCC en sus radiadores a la ligera.

Para calcular los factores de conversión de cada tipo y modelo de radiador, ista se basa en las pruebas de laboratorio que ha estado realizando en miles de radiadores diferentes a lo largo de las últimas décadas. Mediante estas pruebas en laboratorio y las mediciones del RCC somos capaces posteriormente de relacionar las mediciones del RCC con el consumo de calefacción por cada tipo de  radiador en cada habitación. Tomamos en cuenta aspectos que influyen como la potencia de cada radiador y el acoplamiento térmico desde el radiador al RCC.

Si el RCC no se colocara exactamente en la misma posición del radiador donde estuvo cuando se hicieron las pruebas en el laboratorio, esta relación se rompería . Por tanto el consumo de calefacción del radiador sería incorrecto.

¿Cómo se instala un sensor externo en caso de cubreradiador?

En caso de que el radiador esté protegido, por razones estéticas o de otro tipo, con un cubre radiador, la utilización de un repartidor de costes sin un sensor externo distorsionaría la medida del consumo. En este caso lo indicado es instalar un sensor de temperatura en el radiador y otro se instala fuera del cubre radiador.

Este tipo de instalación siempre es necesario para asegurarnos que las mediciones de las dos temperaturas son correctas y por tanto el reparto del gasto de calefacción justo. Desconfíe de empresas que le aseguren que puede medir el gasto de un radiador con el mismo aparato (sin sensor externo) independientemente de si este está cubierto o no.

Para calcular el consumo de calefacción de cada tipo y modelo de radiador, ista se basa en las pruebas de laboratorio que ha estado realizando en miles de radiadores diferentes a lo largo de las últimas décadas. Estas mismas pruebas también han sido realizadas con RCC´s con sensor externo.

Mediante esta relación somos capaces posteriormente de relacionar las mediciones del RCC con la energía consumida por cada tipo de  radiador en cada habitación.

Como las pruebas de laboratorio se realizan siempre sin cubre radiador necesitamos que el sensor remoto está fuera para que pueda medir bien la temperatura del ambiente al igual que lo hizo en el laboratorio de ensayos. Solo así  la relación entre mediciones del RCC y consumo de calefacción del radiador sea la correcta.

Si el RCC tuviera los dos sensores de temperatura (el del radiador y el de la habitación) dentro del cubre radiador estaría registrando una temperatura de la habitación mucho más elevada que la real. Por tanto, el cálculo de consumo de  calefacción del radiador que está consumiendo ese radiador sería erróneo y el reparto del gasto por vecino injusto.

¿Por qué son imprescindibles los sensores externos en caso de cubreradiador?

Un repartidor de costes tiene, en la mayor parte de los casos, dos sensores: uno mide la temperatura del radiador y el otro está calibrado para medir la temperatura de la habitación donde está instalado. Si el radiador está cubierto por un cubre radiador, es claro que la radiación de calor hacia la habitación encuentra un obstáculo. Por tanto, el ambiente dentro del cubre radiador tiene una temperatura mucho mayor que la de la habitación, en el exterior del cubre radiador.

Por tanto para medir correctamente, es necesario instalar un sensor que mida la temperatura de la habitación, y no la de un espacio semi-confinado donde el radiador se ubica.

Así lo dice la norma UNE 834. Además, puede consultar un documento de la EVVE (Asociación Europea para la Medición de Costes de Calefacción), que engloba a los fabricantes más importantes de repartidores de costes, en la que se determina que si no se instalan sensores externos en el caso de cubre radiadores, sencillamente no se puede garantizar que se está midiendo bien, y no se está utilizando el repartidor en base a la Norma UNE 834 que regula este tipo de dispositivos.

¿Realmente se ahorra energía con los repartidores de costes?

Existen numerosos estudios realizados por diversas entidades independientes o gubernamentales (p.e. IDAE – Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, un organismo adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo), que muestran ahorros potenciales de hasta un 40%.

Según la EVVE (Asociación Europea de Medición Individual de Calefacción), asociación que tiene entre sus miembros a las más importantes empresas del sector, entre ellas ista, un total de 18 estudios realizados por entidades independientes (Universidades, estudios de mercado, etc.) fundamentalmente en Alemania y Austria, pero también de otros países muestran que los ahorros potenciales derivados sólo por la instalación de dispositivos de medición individual de calefacción en viviendas, como repartidores de costes de calefacción, están por encima del 20%, alcanzándose en algunos casos el 40%. Cabe destacar que estos estudios sólo muestran los efectos de la medición individual, no del efecto combinado de la instalación de válvulas termostáticas en los radiadores.

Asimismo, la Universidad de Alcalá (UAH) ha realizado un estudio en edificios instalados con repartidores de costes –el primer estudio de estas características realizado hasta la fecha en España- comparando los consumos de calefacción de sus vecinos antes y después de la instalación de estos dispositivos, y el ahorro medio obtenido por dichos vecinos en su gasto en calefacción ha sido del 24,9%.

También, la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) afirma, en su informe sobre el borrador del RD de transposición de la Directiva de Eficiencia Energética que la medición individual de calefacción supone un ahorro potencial de un 30% sobre el gasto total en calefacción de un edificio.

¿Cómo puedo optimizar mi consumo y ahorrar en mi factura de calefacción?

Una buena instalación requiere de elementos adicionales que ayuden al ahorro, tales como válvulas con cabezal termostático, termostatos, un buen aislamiento en ventanas, etc.

El repartidor de costes por sí sólo no ahorra, solo registra consumo pero motiva y es un incentivo para que usted cambia su forma de utilizar su calefacción y le permite poder controlar su consumo individual, ahorrar y pagar solo por lo que usted ha consumido.

Dicen que se ahorra hasta un 30%, pero yo no lo consigo...¿por qué?

Las estimaciones publicadas por el IDAE en España y por otros organismos independientes, hacen referencia siempre al ahorro medio que se ha detectado en el consumo del edificio, es decir, en el consumo de la caldera central y no al nivel individual de cada una de las viviendas.

Así mismo los estudios llevados a cabo siempre se han realizado contando con el uso de válvulas termostáticas en la mayoría de las viviendas del edificio que son la clave para conseguir regular el consumo.

También cabe destacar que estas estimaciones de ahorro siempre se refieren a los litros de combustible consumidos por la caldera central y no al precio reflejado en la factura, ya que lógicamente un aumento de precio en el combustible de un año a otro tiene una influencia significativa en los precios totales y por tanto en las facturas repercutidas a los vecinos.

Igualmente las diferencias de temperatura exterior de un año a otro es un factor importante a considerar ya que afecta a la cantidad de combustible consumida en la caldera para conseguir el mismo nivel de confort en el edificio.

Cuando me voy de mi domicilio, ¿puedo cerrar todos los radiadores?

Efectivamente, cuando se ausente de su domicilio por varios días, podrá Vd. cerrar los radiadores (para ello dispondrá de válvulas termostáticas).

Al cerrar los radiadores, los repartidores  de costes no contabilizarán consumo, y Vd., por ese tiempo, sólo pagará por la parte fija correspondiente, pero no por el consumo, puesto que no lo ha tenido. En caso de no disponer de repartidores de costes, la distribución del gasto se realiza en base a los metros cuadrados de vivienda, y en caso de ausencia seguiría pagando como siempre, a pesar de no disfrutar de la calefacción.

¿Son importantes las válvulas termostáticas para obtener ahorros en calefacción?

Las válvulas termostáticas son fundamentales para garantizar el ahorro. Estos dispositivos lo que hacen es cerrar o abrir el paso del agua al radiador según la temperatura objetivo que el usuario define. Es decir, el usuario puede, a través de este dispositivo, indicar cual es su temperatura de confort en esa estancia, y la válvula actúa en consecuencia.

Existen diferentes tipos de válvulas termostáticas, incluso aquellas que se pueden gestionar desde un teléfono móvil.

Puede encontrarnos por:

instalaciones de gas sevilla, instalaciones de calderas sevilla, fontanería sevilla, plan 5 EMASESA sevilla, batería de contadores de agua, repartidores de costes, certificación energética sevilla, climatización sevilla, mantenimiento de instalaciones y reparaciones

SERVICIOS

  • Individualización de consumos
  • Repartidores de costes
  • Mantenimiento de instalaciones
  • Agua caliente sanitaria ACS
  • Instalaciones de gas
  • Instalaciones de climatización
  • Fontanería
  • Energía solar térmica
  • Contadores de agua

INFORMACIÓN

MANREPSE
Polígono Parque Plata.
C/ Transhumancia 8. Camas, Sevilla
Camas, Sevilla
954 333 888
manrepse@manrepse.es

¿Le ayudamos?

    Nombre

    Teléfono

    Mensaje

    • Inicio
    • Aviso legal
    • Preguntas frecuentes Repartidores
    • Contacto
    Manrepse © 2016 Todos los derechos reservados. Proyecto web Creamerito